16.8.10

¿qué es eso del "Be Bop"?


(En el centro podemos ver a Charlie "Bird" Parker y a Dizzy Gillespie)



Supongo que la mayoría os preguntareis ¿que es eso del Be Bop (“bi bop”)? Excepto entre los seguidores del jazz, que nos encontramos en minoría absoluta, no es un término demasiado conocido.


A finales de los años 30 y comienzos de los 40 en Estados Unidos, las orquestas de Swing estaban desgastadas y algunos de sus músicos más jóvenes empezaban a aburrirse de tocar siempre las mismas cosas, escritas en su mayoría sobre una inamovible partitura y con muy poco “espacio” para la improvisación. Fue esta inquietud la que impulsó a que algunos músicos , tras su trabajo cada noche en las bandas de swing, se reunieran en interminables “jam sesions” , espectáculos durante los cuales se interpretaban temas propios de los “boppers” y populares de la música americana . Con estos temas como base, cada solista improvisaba y de este modo, noche a noche, se forjo un nuevo estilo: el Be bop. Este nuevo estilo fue el origen de lo que hoy conocemos como jazz moderno y ha estado plagado de superlativos y respeto desde sus comienzos…y no es para menos.


Como muestra podeis escuchar este maravilloso tema de Charlie Parker llamado "Confirmation"


Charlie Parker – Confirmation


Algunos de los músicos que crearon este estilo fueron Charlie Parker (maestro del Saxo Alto) , Dizzy Gillespie (impresionante trompetista, rápido y técnico) o Thelonious Monk (apasionado del pìano, con personalidad musical propia) pero ya hablaremos tranquilamente de cada uno de ellos y su fascinante música



Hoy sólo os dejo algunas de las características de este frenético estilo, para que cuando lo escuchéis , sepáis que es lo que ocurre porque debemos romper con ese horrible comentario (que he oído varias veces en gente poco interesada por las cosas) de que “todo el jazz suena igual”) (por cierto ya hablaremos otro día de joyitas que la gente suelta en relación al jazz y al mundo del jazz):

- Los temas se tocan a Tempo muy rápido. Tanto los acompañantes como los solistas tocan a gran velocidad, lo que requiere tocar con muy buena técnica y tener una cabeza muy bien amueblada, capaz de pensar a cien por hora (bueno, siendo exactos a unos 200-240 bpm :P). De hecho el dominio técnico del propio instrumento era algo esencial en los músicos de Be bop, que se mofaban de los que no conseguían alcanzar tan exigente nivel. Como muestra os pongo un video del archiconocido tema Donna Lee, interpretado por el quinteto de Charlie "Bird" Parker, con el propio Parker al Saxo alto y Miles Davis a la trompeta:

- Cada músico de la sección rítmica (para que lo entendáis, los músicos que acompañan a los solistas creando un “fondo” sobre el que improvisar”, que normalmente son batería, contrabajo y algún instrumento mas armonico (piano casi siempre, a veces guitarra) toca de forma mas independiente que en el swing, creando una aparente “caotización” (que para nada lo es)

- La mayoría del tiempo que dura cada tema se dedica a que los solistas improvisen y la melodía (parte reconocible de una canción y que siempre es igual o muy similar, para entendernos es eso que podemos “tararear”) normalmente sólo se toca al principio y al final del tema. Entre medias hay un GRAN ESPACIO para la improvisación, que es lo que los jóvenes músicos de Jazz empezaban a buscar en esa época

- Los Solos (parte donde cada músico improvisa) son asimetricos, siempre distintos y configuras rítmicas muy complejas y dispares. Por eso, escuchar una pieza de jazz en directo cada vez es distinto, ya que aunque la base siempre es la misma, lo que los solistas tocan cambiaba cada noche. Obviamente si lo que escuchas es una grabación en tu casa, siempre escucharás lo mismo, claro! Como muestra: un bonito tema de Charlie Parker llamado "Blues for Alice" , con un solo de excepcional calidad:

Esto es todo, amigos. Una pequeña introducción con 3 ejemplos que espero que os deje con ganas de más y os enseñe lo básico del mundo del Be Bop. Volveré

7 comentarios:

  1. Me parece genial este blog....cuantas cosas que aprender...
    Un besito muy muy grande niñoperroconperilla

    ResponderEliminar
  2. EVERYBODY WANT MANGO AMERICAN PEOPLE WANT MANGO MY BLACK PEOPLE WANT MANGO EVERYBODY WANT WANT MANGO

    ResponderEliminar
  3. E U A JOVANI VÁZQUEZ

    ResponderEliminar