18.1.11

Jazz: Cómo la Música puede cambiar tu vida (Wynton Marsalis)

En “Jazz: Cómo la música puede cambiar tu vida” el trompetista Wynton Marsalis da su visión sobre el mundo y la historia del Jazz. Hijo de músico profesional de Jazz, él y su hermano Brandford son reconocidas figuras del jazz actual, de los que, siendo sincero, no conozco demasiada música. El libro es una gran ilustración del mundo de la segregación racial en Estados Unidos y del papel unificador e integrador del Jazz entre las diferentes razas. Una historia de cómo a los negros se les ha ido tratando como personas a lo largo de las décadas del siglo XX. Además se nos descubre lo que significa tocar jazz y es una gran introducción para toda aquella persona que quiera adentrarse en este universo musical sin conocer nada del estilo, ya que Marsalis explica los conceptos más básicos que debemos entender (los músicos y los no músicos) para apasionarnos por ésta música : El Scat Singing, el Call and response, el Break, la estructura de un standart, la sección rítmica, el solista, el solo…teniendo especial cuidado con el Blues, al que dedica un capítulo completo. Este libro no es un autobiografía del autor, es una visión del Jazz desde su perspectiva. Dedica un capitulo a los que él considera grandes maestros del Jazz de los que se siente discípulo o de los que siente que son el legado para las actuales generaciones (a algunos los llegó a conocer personalmente, de otros sólo ha aprendido por sus grabaciones o por su pasión por ellos) y de los que hablaré un día tranquilamente y por separado, poco a poco os los iré descubriendo porque la mayoría a mi también me parecen grandísimos músicos de Jazz: Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Billie Holiday, Miles Davis (en éste caso curiosa visión, no muy positiva y por la que supongo que Marsalis habrá recibido duras críticas), John Coltrane, John Lewis

Marsalis es un músico que da que hablar, por lo visto bastante criticado en el mundo del Jazz aunque  también muy reconocido como uno de los trompetistas actuales de más renombre (como si el ser conocidosignificara algo) A pesar de que ha interpretado durante mucho tiempo música clásica, también destila sabiduría y amor por el Jazz en cada página del libro. Las anécdotas se suceden pero no como meros hechos sino como medios de transporte de sensaciones y ejemplificadoras de conceptos que como lectores agradeceremos a la hora de recordar lo más básico (que es lo que al final nos queda de estos libros tipo ensayo)

Leyendo el libro descubriremos como el jazz ha pasado a un segundo (o tercer, o cuarto) plano en la actualidad americana, plagada por reality shows y música comercial. Descubriremos el sentimiento del Swing, palabra nombrada una y otra vez por Marsalis y su importancia como música de baile  y como elemento cohesionante de la sociedad estadounidense.

Sin duda un libro entretenido , muy recomendable para poco iniciados en el jazz y un buen repaso para expertos en la matería. 200 páginas para demostrar la gran importancia que tiene el jazz en nuestro mundo de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario