10.2.11

La dulce Voz de Chet Baker


Siempre me estoy quejando, sobre todo interiormente, de que la música que escucho es de minorías y de lo que se está perdiendo la gente , que en su mayoría se mueven en ámbitos de música comercial y de radio fórmula. Creo que esa fue una de las causas para crear este Blog. Además otra actividad que he llevado a cabo últimamente es pasar algunos cds a mis amigos, sorprendiéndoles con música que no conocían. Además de Kind of blue, el clásico de Miles Davis que se merece una entrada propia (todo llegará) ,  creo que es “Chet Baker Sings” de Chet Baker, el disco que suelo recomendar para alguien que apenas sabe nada de Jazz y a quien quiero atrapar al estilo  

No es el disco más representativo del estilo, ni siquiera es uno de mis 5 discos predilectos, pero tiene algo inexplicable que otros muchos no tienen. Seguramente es la suavidad de la Voz de Chet lo que me cautiva, ese impasible modo de enlazar las notas y transmitir los mensajes, esa sutileza maestra y su relajado estilo también en la trompeta. 

Creo que los primeros discos en formato físico que tuve por Casa provenían de la biblioteca del barrio. Los discos pasaban periódicamente por mis manos, algunos simplemente porque me sonaba el nombre del líder o por la portada. Fue este último caso el que me hizo llegar a este disco, en el que (en esa edición) chet Baker aparecía sentado al piano, reflejado de algún modo en su tapa. Muchos años después éste mismo álbum ya descansa entre mi colección particular de Cd´s, eso si, con otra portada, ya que es la edición Digipack llamada “The complete original Chet Baker Sings”

 El primer tema que en el que Chet  me cautivó por su modo de cantar  fue este : 



Se llama My Funny Valentine y es un clásico entre los clásicos, cantado a lo largo de la historia del Jazz por muchos grandes interpretes.

Otro tema que me encanta, y que además aprendí a tocar hacer poco es “i Fall in love Too Easily” Aquí su versión en Estudio del disco : Chet Baker – I Fall In Love Too Easily

Realmente poco sé de este trompetista metido a cantante: que arrasó  durante décadas, que llamó la atención de grandes Jazzman como Parker o Mulligan, un adicto más a todo tipo de drogas, alguien que tuvo que volver a aprender a tocar después de que uno de sus camellos le destrozara la mandíbula en una pelea y que misteriosamente murió precipitándose al vacio en un Hotel de Amsterdam. Nunca sabremos si con el propósito de quitarse la vida, por accidente o bajo los efectos de alguna droga.

Un Guaperas tranquilo, pausado. Cualquiera lo diría después de enrolarse en 2 ocasiones en el ejercito de Estados Unidos. Por fin Chet consiguió dedicarse profesionalmente a interpretar Jazz, dejando atrás el metal de las balas para fundirlo y crear el inconfundible sonido de su trompeta. Fue elegido por Charlie Parker (¿Le recordáis? El “pájaro” de la entrada anterior) para tocar en su banda durante algún tiempo a principios de la década de 1950. Paso entre rejas algunos periodos, aunque eso nunca le impidió volver una y otra vez a los escenarios, a seguir con su eterna pasión por la trompeta y la voz.

Aquí podemos ver su voz mágica y sinuosa, atrapando la melodía de una balada y después un elegante solo de trompeta en el tema Time after Time



En 1988 apareció una película documental sobre el final de su vida, donde podemos ver a un Chet entrando constantemente en el surrealismo verbal, fruto seguramente de su larga y problemática adicción a la Heroína y su peculiar personalidad. Es un gran documental e imprescindible para entender el mundo interior del gran Chet Baker. Os dejo el Trailer

1 comentario:

  1. El tema "But not for me" interpretada por unos cuantos artistas es de los que más me gusta. Y Chet lo canta como los ángeles!! Jejejejejjee

    ResponderEliminar